¿Qué oposiciones hay en España?

Publicación

6/8/24

Actualización

16/10/25

¿Qué oposiciones hay en España? - Info Actualizada 2024
¿Qué oposiciones hay en España? - Info Actualizada 2024
¿Qué oposiciones hay en España? - Info Actualizada 2024

Comparte en tus redes sociales

Comparte en tus redes sociales

¿Estás pensando en opositar este año? Buenas noticias: 2025 llega cargado de oportunidades para quienes sueñan con un empleo estable en la Administración Pública.

La Dirección General de Función Pública ha aprobado una nueva Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, una de las más grandes de la historia reciente, con más de 43.000 plazas repartidas entre la Administración General del Estado (AGE), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las Fuerzas Armadas.

A continuación, te mostramos cómo se distribuyen las plazas y qué opciones tienes para empezar a construir tu futuro como funcionario público:

  • Administración General del Estado: 26.889 plazas

    • Libre acceso: 20.324 plazas

    • Promoción interna: 6.565 plazas

  • Cuerpo Nacional de Policía: 2.914 plazas

  • Guardia Civil: 3.118 plazas

  • Fuerzas Armadas: 10.445 plazas

Te acompañamos para que descubras qué oposiciones hay en España en 2025, cómo prepararlas y cómo alcanzar ese sueño de estabilidad, seguridad y futuro profesional en la Administración Pública.

¿Qué son las oposiciones y cómo funcionan en España?

Las oposiciones son el proceso de selección pública que utiliza la Administración española para elegir a los candidatos que ocuparán puestos fijos como funcionarios.
A través de pruebas teóricas, prácticas o psicotécnicas, se evalúan los conocimientos y capacidades de los aspirantes para garantizar la igualdad, el mérito y la capacidad en el acceso al empleo público.

Cada año, las Administraciones Públicas —estatales, autonómicas y locales— publican convocatorias oficiales en función del número de plazas vacantes disponibles.
Quienes superan las pruebas con las mejores puntuaciones obtienen una plaza de funcionario de carrera o un puesto de personal laboral fijo, según el tipo de convocatoria. 

Cuáles son las oposiciones más comunes en España

En España, las oposiciones más comunes son aquellas convocadas por la Administración General del Estado (AGE) y por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, ya que cubren servicios públicos esenciales y ofrecen plazas estables y de alta demanda.

Cada año, miles de aspirantes se preparan para acceder a alguno de estos procesos selectivos, que representan las oportunidades más populares dentro del empleo público español.

A continuación, te mostramos las oposiciones más habituales en España:

Auxilio Judicial

Las oposiciones de Auxilio Judicial pertenecen al ámbito del Ministerio de Justicia y son unas de las más accesibles para quienes buscan estabilidad laboral en la Administración Pública.
Los requisitos son mínimos: basta con tener la ESO o equivalente y cumplir con los criterios de edad y nacionalidad.

Infórmate de todo sobre las oposiciones de Auxilio Judicial aquí.

Tramitación Procesal

Si deseas trabajar en esta dependencia de la Administración de Justicia, es tu oportunidad de prepararte y opositar por una plaza permanente en dicha dependencia.  

Exigen título de Bachiller o equivalente y permiten acceder a un puesto fijo en juzgados realizando tareas administrativas, de gestión de expedientes y apoyo procesal.
Es una de las oposiciones con convocatoria anual y gran número de plazas. Aquí toda la información sobre Oposiciones de Tramitación Procesal.

Oposiciones de Auxiliar y Administrativo (locales y estatales)

Las oposiciones de Auxiliar y Administrativo, tanto en la Administración General del Estado como en los ayuntamientos y comunidades autónomas, son algunas de las más demandadas en España.
Ofrecen estabilidad laboral, sueldos competitivos y promoción interna, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan un empleo público seguro y con futuro.

Consulta todo sobre estas oposiciones tanto a nivel de requisitos como de funciones y convocatorias actualizadas:

Tropa y Marinería

El nivel de estudios que solicitan es solo la titulación de la ESO. Si esto es lo tuyo, también puedes prepararte para aplicar y ayudar a reforzar ese cuerpo del Ministerio de Defensa.

Consulta toda la información sobre las oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las Fuerzas Armadas.

Cuáles son las oposiciones más comunes en España

Otras oposiciones de la Administración Pública

Muchos españoles desean convertirse en empleados de la Administración Pública del Estado, no solo por tener vocación de servidor público, también por la estabilidad laboral que esta representa. 

Si ser empleado público es lo que buscas para ti, entonces te invitamos a revisar todas las oposiciones del país, a ver si encuentras la que se parezca más a tu vocación.

A continuación te presentamos algunas oposiciones que pudieran ser para ti: 

Agente de Hacienda

El requisito principal es el Título de Bachiller o su equivalente. Es una carrera muy atractiva y el sueldo mensual también (aproximadamente 2000 euros al mes).

En Hacienda se incluyen plazas para Auxiliar Administrativo del Banco de España, para Agente de Hacienda, Técnicos de Hacienda e inspectores de Hacienda.

Controlador Aéreo

Para estas oposiciones debes poseer la nacionalidad española, mayor de 18 años, poseer la titularidad de Bachiller o su equivalente y tener muy buen dominio del inglés y permiso de conducir de tipo B o B1.

Consulta toda la información sobre las oposiciones a controlador aéreo.

Policía Nacional

Las Oposiciones a Policía Nacional son exigentes ya que además de las pruebas teórico-prácticas, tienes que presentar pruebas psicotécnicas y físicas.

Es de convocatoria anual y solo necesitas el título de bachillerato o su equivalente. 

Guardia Civil

La OPE 2025 para las Oposiciones de Guardia Civil ya está publicada con 3.118 plazas de ingreso directo. Además, se espera que la oferta de plazas en 2026 siga activa, manteniéndose la tendencia de renovación en los cuerpos de seguridad, aunque aún no se han hecho públicos los detalles oficiales.

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir una oposición?

Existe una serie de factores que debes tener en cuenta en el momento que decidas preparar tu oposición, entre ellos tenemos los siguientes: 

Tiempo

Es cuestión de que organices muy bien las horas con las que cuentas. Así sabrás qué cantidad de tiempo dedicarás a estudiar y qué cantidad tendrás para tus otras obligaciones diarias. 

Frecuencia de convocatorias

Regularmente las convocatorias más frecuentes se realizan cada 12- 18 meses y se hacen para las oposiciones más atractivas. 

Número de plazas ofertadas

Es necesario conocer el número de oportunidades que tienes de hacerte con una plaza, así estarás más tranquilo para prepararte… ¡Cuántas más plazas ofertan, más fácil se te hará!

Temario

Debes conocer la cantidad de temas y saber de qué tratan las materias de la oposición que te gusta o deseas presentar. 

Tipo de pruebas

Todo proceso de oposición incluye una serie de pruebas y tú debes conocer cuál es el tipo de pruebas que presentarás en la oposición que te gusta. Algunas oposiciones incluyen pruebas tipo test, que son muy fáciles y otras incluyen una serie de pruebas teórico prácticas, físicas y psicotécnicas. 

Factores a considerar para preparar una oposición

Requisitos comunes para las oposiciones en España

Cada cuerpo de la Administración Pública española tiene requisitos específicos, sin embargo existe una cantidad de elementos comunes para todas las oposiciones del país. A continuación te diremos cuáles son:

Edad

Ser mayor de edad. Dependiendo de la oposición, puede oscilar entre 16 y 18 años.

Nacionalidad

Española o de un estado miembro de la Unión Europea. 

Capacidad

No tener limitaciones físicas ni psíquicas que impidan la realización de las tareas propias del puesto de trabajo. 

Habilitación

No estar inhabilitado para desempeñar un empleo público ni tener penas de prisión. 

Requisitos específicos de titulación

Según el grupo al que pertenece la oposición puede exigirse una titulación u otra:

  • Grupo A: Grado o equivalente. 

  • Grupo B:Técnico Superior.

  • Grupo C1: Bachiller o Técnico. 

  • Grupo C2: ESO o equivalente.

Capacidad física

Las demandadas por los Cuerpos de Seguridad.

Permiso de conducir

Si por ejemplo quieres optar a puestos de Guardia Civil, Policía, entre otros que llevan aparejadas las funciones de conducción de vehículos, el permiso requerido es el tipo B. 

¿Dónde encontrar ofertas de empleo público?

Para finalizar con el post de hoy, te damos nuestras recomendaciones para que estés siempre al día con las convocatorias de oposiciones. Estas son las siguientes: 

  1. Infórmate a través de la web del BOE (Boletín Oficial del Estado).

  2. Revisa los diferentes apartados de empleo de los organismos que convocan a las oposiciones.

  3. Utiliza las diversas aplicaciones para móviles que existen.

  4. Utiliza los buscadores de los sitios de la red para filtrar los resultados específicos de las oposiciones.

  5. Por último únete a los grupos de opositores de las diferentes redes sociales o foros relacionados.

¡Mucho éxito en las oposiciones que vayas a preparar! 

Supera Oposiciones by thePower

Contacta con nosotros

Madrid · C/Arturo Soria 245


Iniciar sesión

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Hackio

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

Edentia

Acerca de Supera

Oposiciones

Legal

© 2025 Supera · All rights reserved

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones

SOLICITAR INFORMACIÓN