Horario en la Administración de Justicia: cuántas horas se trabaja realmente

Publicación

12/11/25

Horario Justicia
Horario Justicia
Horario Justicia

Comparte en tus redes sociales

Comparte en tus redes sociales

Si estás preparando oposiciones para la Administración de Justicia o acabas de incorporarte a trabajar en un juzgado, seguro que ya estás informado de cuantas horas se trabajan, si hay horario de verano y cual es el horario. 

Aunque hay diferencias según la CCAA, la norma básica que regula la jornada es la Orden JUS/615/2012, de 1 de marzo, y a partir de ella se aprueban los calendarios laborales de cada año.

Horarios de trabajo en los juzgados

El funcionamiento diario de los juzgados depende de una organización precisa del tiempo. Aunque no existe un horario único para todo el territorio, el objetivo es garantizar la atención al ciudadano y el correcto desarrollo de las actuaciones judiciales. Por eso, los horarios pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma y el tipo de órgano judicial.

¿Cuántas horas trabaja un funcionario de Justicia?

La jornada general del personal al servicio de la Administración de Justicia es de 37 horas y media semanales de trabajo efectivo con una jornada diaria ronda las 7 horas y media, lo que equivale a 1.625 horas al año.

En determinados puestos con dedicación especial, la jornada puede alcanzar las 40 horas semanales. Estos casos suelen estar recogidos en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y negociados con los sindicatos.

¿Cuál es el horario de trabajo en los juzgados?

No existe un horario único para toda España, ya que el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas aprueban cada año su propio calendario laboral.

En general, los juzgados funcionan de lunes a viernes, con un horario aproximado de 8:00 a 15:00 horas.
Algunos órganos pueden tener una parte flexible o una franja de coincidencia obligatoria (por ejemplo, de 9:00 a 14:30 horas) para garantizar la atención al público.

¿Cuál es el horario de atención al público?

El horario de atención ciudadana suele estar comprendido entre las 9:00 y las 14:30 horas, aunque cada territorio puede fijar pequeñas variaciones.
El calendario laboral debe incluir expresamente ese horario de atención y publicarse para conocimiento tanto del personal como de los ciudadanos.

¿A qué hora termina una jornada judicial?

En la mayoría de órganos judiciales, la jornada finaliza en torno a las 15:00 horas. Sin embargo, puede prolongarse cuando sea necesario atender actuaciones procesales urgentes o inaplazables, que deben realizarse aunque se supere el horario establecido. En esos casos, las horas extra se compensan con tiempo de descanso o días de permiso.

Horario de verano y cambios durante el año

El horario de la Administración de Justicia no se mantiene igual durante todo el año. Con la llegada del verano, se aplica una jornada intensiva que reduce las horas semanales y adapta los horarios a las condiciones climáticas y de servicio. Este cambio, que se repite cada año, está regulado oficialmente y afecta tanto al personal con jornada general como a quienes tienen dedicación especial.

¿Qué horario tiene la Administración de Justicia en verano?

Durante el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, se aplica la jornada intensiva de verano.
En este tiempo, la duración semanal se reduce a:

  • 32,5 horas para quienes tienen jornada general.

  • 35 horas para quienes están en dedicación especial.

La jornada se realiza de forma intensiva en horario de mañana, normalmente de 8:00 a 15:00 horas.

¿Cuándo cambia el horario en la Administración de Justicia?

De forma general:

  • Jornada ordinaria: del 16 de septiembre al 15 de junio.

  • Jornada de verano: del 16 de junio al 15 de septiembre.

Cada año, los órganos competentes publican su calendario con estas fechas, respetando siempre el cómputo anual de horas establecido por la Orden JUS/615/2012.

Preguntas frecuentes sobre el horario en Justicia

¿Qué norma regula el horario del personal de Justicia?

La Orden JUS/615/2012, de 1 de marzo, es la base que regula la jornada y el horario del personal al servicio de la Administración de Justicia. A partir de ella se elaboran los calendarios laborales anuales de cada territorio.

¿Es el mismo horario en toda España?

No. Cada comunidad autónoma con competencias transferidas puede aprobar su propio calendario laboral adaptado a sus necesidades y festivos locales.

¿Qué diferencia hay entre horario fijo y horario flexible?

El horario fijo es aquel en el que el personal debe estar obligatoriamente en su puesto (por ejemplo, de 9:00 a 14:30), mientras que el horario flexible permite completar el resto de la jornada adaptándola a las necesidades del trabajador y del servicio.

¿Dónde puedo consultar el calendario laboral vigente?

Se publica cada año en los boletines oficiales (BOE o autonómicos) y también suele estar disponible en las páginas web del Ministerio de Justicia o de los tribunales superiores de cada comunidad.

Por qué conocer el horario también forma parte de tu preparación

Cuando te preparas para una oposición de Justicia, no solo estudias leyes o procedimientos: también te preparas para incorporarte a una rutina profesional concreta.
Comprender cómo se organiza la jornada, las horas de trabajo o los cambios de horario durante el año te ayuda a visualizar mejor el entorno laboral al que aspiras y a estudiar con una meta clara.

El horario de la Administración de Justicia no solo marca el tiempo de quienes ya trabajan en ella, sino también el ritmo y las expectativas de quienes están a punto de conseguirlo.

Supera Oposiciones by thePower

Contacta con nosotros

Madrid · C/Arturo Soria 245


Iniciar sesión

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

Edentia

Acerca de Supera

Oposiciones

Legal

© 2025 Supera · All rights reserved

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones

SOLICITAR INFORMACIÓN