Qué hace un controlador aéreo y qué tipos existen
Cada día despegan y aterrizan miles de aviones en todo el mundo, y detrás de cada uno de esos movimientos hay una figura: el controlador aéreo. Su trabajo es esencial para mantener la seguridad y el orden en el tráfico aéreo. Pero ¿sabías que existen distintos tipos de controladores según la fase del vuelo y el área donde trabajan?
En este artículo descubrirás qué hace un controlador aéreo, sus principales funciones y los tipos que existen dentro de esta apasionante profesión.

¿Qué hace un controlador aéreo?
El controlador aéreo —también llamado operador de tráfico aéreo— se encarga de organizar y supervisar el tráfico aéreo en una zona determinada.
Su objetivo principal es garantizar la seguridad de las aeronaves, evitando colisiones y optimizando las rutas de vuelo.
A través de radares, sistemas de comunicación y software especializado, dirigen las maniobras de despegue, aterrizaje y tránsito entre aeropuertos.
Su trabajo implica mantener una coordinación constante con los pilotos y con otros centros de control.
Funciones principales de un controlador aéreo
Estas son algunas de las tareas que realizan diariamente:
Supervisar el movimiento de las aeronaves: Controlan en tiempo real la posición, altitud y rumbo de cada avión mediante radares y equipos especializados.
Informar a los pilotos: Comunican cualquier situación relevante, como cambios meteorológicos, incidencias en pista o condiciones del espacio aéreo.
Dar instrucciones de vuelo: Tienen autoridad para indicar a los pilotos cuándo despegar, aterrizar o modificar su trayectoria, asegurando la separación mínima entre aeronaves.
Coordinar transferencias de control: Cuando una aeronave sale del área de un controlador y entra en otra, ambos coordinan el traspaso para mantener el seguimiento del vuelo.
Gestionar emergencias: Aplican protocolos de seguridad ante cualquier eventualidad: desde un fallo técnico hasta condiciones meteorológicas adversas o emergencias médicas a bordo.

Tipos de controladores aéreos
Los controladores aéreos se dividen según el espacio aéreo y la fase del vuelo que supervisan:
1. Controlador de autorizaciones
Es el primer contacto del piloto antes del despegue.
Se encarga de dar las autorizaciones necesarias para que la aeronave pueda iniciar el rodaje y posterior salida.
2. Controlador de tierra
Guía al piloto mientras el avión circula por las pistas y calles de rodaje del aeropuerto. Es literalmente “sus ojos” desde tierra, evitando obstáculos o conflictos con otros aviones o vehículos de servicio.
3. Controlador de torre
Autoriza los despegues y aterrizajes, informa sobre las condiciones meteorológicas y controla las operaciones inmediatas dentro del aeropuerto. Es una figura clave en la fase más crítica del vuelo.
4. Controlador de aproximación
Toma el control cuando un avión se acerca al aeropuerto. Guía al piloto en la maniobra de descenso y coordina el orden de llegada de los vuelos, asegurando que mantengan la separación adecuada antes del aterrizaje.
5. Controlador de ruta o de área
Supervisa el espacio aéreo en ruta, cuando los aviones ya están en vuelo de crucero.
Gestiona la separación vertical y horizontal entre aeronaves y coordina los tránsitos entre distintas regiones de control.
Prepárate para la próxima convocatoria con Supera
El trabajo de un controlador aéreo combina técnica, precisión y una enorme responsabilidad. Cada tipo de controlador cumple una función esencial dentro de un engranaje perfectamente coordinado que hace posible que millones de vuelos despeguen y aterricen con total seguridad.
Si sueñas con formar parte de este apasionante mundo, prepárate con la mejor formación y alcanza tus metas con Supera Oposiciones. Tu futuro en el cielo empieza aquí.
¿Buscas algo en concreto?
También puedes buscar en nuestras categorías
Descubre el resto de las categorías de Supera Oposiciones
Categorías
Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones
SOLICITAR INFORMACIÓN










