OEP 2025: borrador de plazas y bases para Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial
¡Atención opositores! Los sindicatos han recibido ya han recibido el borrador de las bases de los procesos selectivos de Justicia de la OEP 2025. Esto nos permite adelantarnos y orientarnos sobre cómo serán las próximas convocatorias de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial.
Recuerda: se trata de borradores, por lo que todavía pueden cambiar antes de su publicación oficial en el BOE, tras la negociación con los sindicatos representativos.
Plazas previstas en Justicia – Borrador OEP 2025
Si estás pensando en opositar al ámbito judicial, te interesa conocer las plazas que se prevén para este año. Se trata de una convocatoria llega con números importantes para reforzar el funcionamiento de la justicia y ofrecer nuevas oportunidades de acceso a la función pública:
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: 864 plazas (turno libre).
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: 1.251 plazas.
Cuerpo de Auxilio Judicial: 545 plazas.
Plazas reservadas para personas con discapacidad (grado ≥ 33%)
Gestión: 86 plazas
Tramitación: 125 plazas
Auxilio: 55 plazas
Estas cifras son para turno libre. También habrá plazas para promoción interna. Se espera que la convocatoria se publique en el BOE en enero de 2026, tras la negociación que comienza el 19 de noviembre.
Calendario orientativo de la OEP 2025 de Justicia
Mesa de negociación: 19 de noviembre, para ajustar el borrador.
Publicación en el BOE: se estima para diciembre de 2025.
Tras la publicación: se abrirá el plazo de solicitudes, se fijarán las tasas y posteriormente se anunciarán las fechas de los exámenes.
Es fundamental verificar la versión final de las “bases específicas” y anexos (temario, pruebas, baremo) para no llevarse sorpresas y planificar correctamente la preparación.

Requisitos de acceso a los cuerpos de Justicia (OEP 2025)
Para poder optar a las plazas de los diferentes cuerpos de la Administración de Justicia, es fundamental cumplir con los requisitos académicos establecidos.
Auxilio Judicial: título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
Tramitación Procesal: título de Bachillerato o equivalente.
Gestión Procesal y Administrativa: título universitario (Grado, Licenciatura, Diplomatura o equivalente).
Otros requisitos habituales: nacionalidad española, tener al menos 16 años, no estar inhabilitado, y contar con la capacidad funcional para el desempeño del puesto.
Sistema selectivo y estructura de ejercicios
Los procesos selectivos para estas plazas, según el borrador de la OEP 2025, se realizarán mediante oposición. Se prevé que los tres cuerpos compartirán bases comunes en la parte general del examen, lo que unifica criterios y se prevé que los ejercicios se celebren el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de cada ámbito territorial, garantizando igualdad de condiciones para todos los aspirantes.
En caso de empate en la nota final, se aplicarán criterios de desempate como obtener mejor puntuación en el primer o segundo ejercicio, asegurando así un sistema transparente y justo.
Novedades y aspectos a tener en cuenta
La próxima convocatoria trae varias novedades importantes que conviene tener en cuenta:
Aumento notable de plazas, especialmente en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, lo que supone una gran oportunidad para quienes buscan incorporarse a la Administración de Justicia.
Se mantiene la reserva de plazas para personas con discapacidad (grado igual o superior al 33%) dentro del total, garantizando la inclusión y el acceso a todos los aspirantes que cumplan este criterio.
Inscripción y ámbito territorial: cada aspirante puede presentarse por un único ámbito, y el destino final se asignará dentro de ese ámbito. Es importante elegirlo con cuidado, ya que condiciona la posible ubicación del puesto.
Planificación del estudio: el plazo entre la publicación de la convocatoria y la celebración de los exámenes suele ser amplio, por lo que es recomendable organizarse con antelación para aprovechar al máximo el tiempo de preparación.
Es fundamental recordar que cualquier dato del borrador es orientativo y podría modificarse tras la negociación oficial. Por ello, conviene mantenerse actualizado sobre los cambios y ajustes que puedan publicarse antes de la convocatoria definitiva.
Estas consideraciones son clave para planificar tu preparación y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la nueva convocatoria.
Como preparar oposiciones de Justicia: Estrategia para opositores
Preparar unas oposiciones de Justicia requiere planificación, constancia y una buena estrategia. Aquí tienes algunas pautas clave para organizar tu preparación:
Comienza cuanto antes, incluso antes de la publicación oficial de la convocatoria.
Utiliza temarios actualizados, que recojan los cambios legislativos más recientes.
Haz simulacros y test de forma regular para afianzar conocimientos y ganar agilidad.
Organiza un calendario de estudio con bloques temáticos y sesiones de repaso periódico.
Ten en cuenta la reserva de discapacidad, si aplica a tu caso.
Decide con claridad el cuerpo al que te presentarás, aunque puedas preparar varios en paralelo (Gestión, Tramitación o Auxilio Judicial).
Mantente informado sobre cualquier modificación en las bases, plazos o fechas de examen.
Si quieres ampliar tu preparación, no te pierdas nuestro post con 10 consejos para preparar las oposiciones de Justicia, donde encontrarás recomendaciones prácticas para mejorar tu estudio día a día.
¿Buscas algo en concreto?
También puedes buscar en nuestras categorías
Descubre el resto de las categorías de Supera Oposiciones
Categorías
Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones
SOLICITAR INFORMACIÓN










