Exclusiones Médicas para Ser Controlador Aéreo en España

Fecha de Publicación

Fecha de Publicación

13/12/24

13/12/24

13/12/24

Exclusiones medicas controlador aereo
Exclusiones medicas controlador aereo
Exclusiones medicas controlador aereo

Comparte en tus redes sociales

Si quieres superar las Oposiciones de Controlador Aéreo además de superar las fases del proceso, también tendrás que pasar un reconocimiento médico que garantice que cumples con las condiciones físicas exigidas para el puesto.

Aquí vamos a contarte si necesitas certificado médico, que exclusiones médicas hay en la actualidad y algunos consejos que te permitirán pasar el reconocimiento médico y cumplir el sueño de trabajar en un centro de control aéreo.

¿Se necesita certificado médico para ser controlador aéreo?

Para obtener una licencia de controlador aéreo es necesario tener el certificado médico aeronáutico de Clase 3. Los requisitos para la obtención de dicho certificado se encuentran regulados en el Reglamento (UE) 2015/340, así como las limitaciones y exclusiones para expedirlo.

El reconocimiento médico aeronáutico en el CIMA es responsabilidad de la agencia estatal de seguridad aérea (AESA), con el servicio de médicos especialistas en cardiología, oftalmología, otorrinolaringología, psicología y psiquiatría, así como radiología y laboratorio.

El reconocimiento médico Aeronáutico avala a través de certificados médicos la habilitación e idoneidad de pilotos, controladores aéreos, mecánicos, tripulantes de cabina de pasajeros, azafatos de vuelo, paracaidistas y otros.

Además del CIMA (Madrid), AESA autoriza centros médicos aeronáuticos y médicos examinadores aéreos (AME) en distintas ciudades de España, lo que facilita realizar las pruebas sin necesidad de desplazarse. Esto es especialmente útil para opositores que no residen en la capital.

Reconocimiento médico aeronáutico CIMA

El examen CIMA consta de una batería completa de pruebas médicas, incluyendo:

  • Análisis de sangre y orina

  • Electrocardiograma (ECG)

  • Evaluaciones oftalmológicas y auditivas

  • Pruebas de reflejos y función pulmonar

  • Consulta con especialistas en cardiología, psiquiatría, otorrinolaringología, etc.

Además, los candidatos deben aportar informes médicos adicionales en caso de antecedentes o enfermedades familiares.  Si ya estás en tratamiento o tomas medicación, conviene llevar informes médicos recientes y consultar previamente con un AME, para evitar sorpresas de inaptitud temporal.

¿Cuáles son las exclusiones médicas para ser controlador aéreo?

Como hemos comentado, los controladores aéreos deben superar el reconocimiento médico cuyo certificado médico Clase 3 habilitará para ejercer la profesión de forma idónea.

Sistema Cardiovascular

No se admite:

  • Presión arterial superior a 160/95 mmHg

  • Cardiopatía isquémica sintomática

  • Trastornos del ritmo cardíaco sin control

  • Aneurismas no tratados

Sistema Respiratorio

No aptos si existe:

  • Disfunción pulmonar significativa

  • Neumotórax

  • Apnea del sueño sin control

Sistema Digestivo

Causas de exclusión:

  • Hernias sintomáticas

  • Enfermedades intestinales inflamatorias activas

Sistema Endocrino y Metabólico

  • No aptos: Diabetes insulinodependiente

  • Posible aptitud si el control glucémico es estable con otro tratamiento

Hematología

  • No aptos: Leucemia aguda

  • Evaluación especial: anemia, trombosis, hemoglobinopatías

Neurología

No aptos con:

  • Epilepsia activa

  • Trastornos de conciencia

  • Tumores cerebrales

Psiquiatría

Exclusiones:

  • Esquizofrenia

  • Manía

  • Trastornos graves de personalidad

Psicología

  • El estrés no controlado puede conllevar inaptitud temporal

Oftalmología

  • Agudeza visual menor de 6/9 por ojo

  • Diplopía

  • Querotocono no controlado

Otorrinolaringología

  • Audición inferior a 35 dB (500-2000 Hz)

  • Disfunción vestibular

Dermatología

  • Afecciones que interfieran con el uso de auriculares u otros equipos

Oncología

  • No aptos con tumores malignos intracerebrales

En el cuadro médico de exclusiones se contemplan exclusiones generales pero también exclusiones muy específicas.

Centros médicos oficiales para el reconocimiento Clase 3

Si quieres obtener el certificado médico Clase 3, necesario para ejercer como controlador aéreo, deberás acudir a uno de los Centros Médicos Aeronáuticos acreditados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Estos centros están distribuidos por toda España y son los únicos autorizados para realizar tanto los reconocimientos iniciales como las renovaciones periódicas.

Algunos de los principales centros se encuentran en Madrid (CIMA, Gabinete Médico Velázquez, Hospital de Día Pío XII, Servicio Médico de Iberia), en Barcelona (Centre Sanitari Can Mora, Diagnosis Médica, Hospital Quirón Salud), en Andalucía (Alborán Centro Médico en Málaga, CMA Triana en Sevilla), en Valencia (SERMESA), en País Vasco (Medical Crew en Bilbao), así como en Canarias (Centro Médico La Cuesta, Tenerife) y en Baleares (CMA Quirón Prevención en Palma).

Puedes consultar la lista completa y actualizada en la web oficial de AESA: Centros médicos aeronáuticos acreditados.

Consejos para aprobar el reconocimiento CIMA

Superar el reconocimiento médico aeronáutico CIMA puede parecer desafiante, pero con la preparación adecuada, puedes afrontarlo con confianza. Aquí van algunos consejos clave:

Antes del Examen

  • Evita comidas antes del análisis: Presentarte en ayunas garantiza la precisión en los resultados de glucosa, lípidos y otras sustancias.

  • Bebe agua: Esto facilita las pruebas de orina y mejora tu función renal momentánea.

  • Duerme mínimo 8h: Dormir bien reduce el estrés y mejora los signos vitales como la presión arterial.

Durante la Evaluación

  • Usa Ropa cómoda: Se recomienda llevar ropa holgada para facilitar la exploración médica.

  • Documentación personal: Lleva tu DNI, pasaporte o NIE para verificar tu identidad.

Recomendaciones Adicionales

  • Si estás tomando medicamentos o tienes antecedentes médicos relevantes, lleva informes actualizados.

  • Declara cualquier síntoma reciente, por leve que parezca. La transparencia es clave en el proceso.

En el caso de que tu certificado sea denegado, puedes solicitar una segunda evaluación a otro médico o centro acreditado, reúne informes médicos adicionales o puedes presentar un recurso administrativo ante la AESA o autoridad competente.

Oposiciones de Controlador Aéreo con Supera

Ser controlador aéreo requiere una salud física y mental buena aunque por supuesto, no toda enfermedad es excluyente ni muchísimo menos. El certificado médico Clase 3 garantiza que la seguridad aérea y nosotros garantizamos tu preparación.

¡Prepárate bien, prepárate con Supera!


Supera Oposiciones by thePower

Contacta con nosotros

Madrid · C/Arturo Soria 245


Iniciar sesión

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Hackio

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

Edentia

Acerca de Supera

Oposiciones

Legal

© 2025 Supera · All rights reserved

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones

SOLICITAR INFORMACIÓN