Oposiciones Locales vs Nacionales: diferencias, ventajas y qué opción te conviene más

Si estás decidido a opositar pero no sabes si elegir una oposición local o nacional, esta guía te va a ayudar. Te explicamos las diferencias reales, las ventajas de cada tipo y cómo saber cuál encaja contigo según tu estilo de vida, tus preferencias y tu estrategia para aprobar.
En este post podrás ver cuáles son cada una de estas oposiciones y tendrás las herramientas para elegir cuál de ellas te interesa más.

¿Qué son las oposiciones locales y que ventajas tienen?
Trabajar cerca de casa y mantener tu estilo de vida es una de las grandes ventajas de las oposiciones locales. Este tipo de plazas públicas te permiten ejercer como funcionario en tu propio municipio o en localidades cercanas, sin necesidad de mudarte ni asumir largos desplazamientos diarios.
Las oposiciones locales en España son convocadas por ayuntamientos, diputaciones provinciales y otros organismos municipales. Están centradas en cubrir necesidades del ámbito local, por lo que los puestos tienen competencias específicas dentro del municipio, como auxiliar administrativo, policía local, personal técnico o de servicios.
Aunque el número de plazas suele ser menor que en las oposiciones estatales, también hay menos competencia por plaza, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan estabilidad laboral sin renunciar a vivir en su ciudad o cerca de su familia.
Si quieres conocer mas sobre las Oposiciones a Corporaciones Locales, puedes visitar este post.
¿Quién convoca las oposiciones locales? Ayuntamientos, diputaciones y más
En España, las oposiciones locales son convocadas por distintos organismos públicos municipales, que forman parte de la Administración Local. Estos organismos aprueban sus propias ofertas de empleo público (OEP) según sus necesidades específicas.
Entre los principales entes que convocan oposiciones locales destacan:
Ayuntamientos: Son los organismos más frecuentes. Ofrecen plazas como auxiliar administrativo, técnico de gestión, policía local, agente de empleo, entre otros.
Diputaciones provinciales: Gestionan servicios a nivel supramunicipal y convocan plazas como administrativo, técnico, bombero o personal especializado.
Mancomunidades y comarcas: Agrupan varios municipios para gestionar servicios comunes (limpieza, agua, residuos, etc.) y también realizan convocatorias propias.
Cabildos y consejos insulares: En Canarias y Baleares, estos organismos insulares convocan oposiciones locales adaptadas a sus territorios.
Organismos autónomos locales: Entidades dependientes de ayuntamientos o diputaciones (como institutos de cultura, servicios sociales, deportes…) con capacidad para lanzar sus propios procesos selectivos.
Este tipo de oposiciones permite acceder a una gran variedad de puestos: personal administrativo, policía local, bombero, trabajador social, personal de mantenimiento o limpieza, entre muchos otros.
¿Por qué opositar a convocatorias locales?: Todas las ventajas
Estas son algunas de las principales ventajas de preparar oposiciones locales si buscas un empleo público estable cerca de casa:
● Menos número de vacantes pero también existe menos competencia en los proceso selectivos.
● Acumulación de plazas de distintas ofertas de empleo público.
● Son procesos convocados normalmente por proceso de oposiciones, aunque también existe el acceso por concurso-oposición.
● Altas posibilidades de elegir un destino cerca de tu casa o familia, evitando largos desplazamientos geográficos.
¿Cuáles son las Oposiciones Autonómicas y porque pueden ser interesantes?
Si lo que quieres es quedarte en tu comunidad y no renunciar a tu entorno, las oposiciones autonómicas pueden ser justo lo que necesitas.
A diferencia de las oposiciones de ámbito nacional, las autonómicas te permiten optar a plazas en distintas provincias de tu comunidad, lo que facilita mantener tu rutina diaria, tu red de apoyo y una mejor conciliación entre vida laboral y personal.
Estas convocatorias son gestionadas por los propios gobiernos autonómicos, que aprueban sus ofertas de empleo público según las necesidades regionales. Muchas de estas plazas corresponden a sectores con competencias transferidas, como educación y sanidad, pero también incluyen puestos de personal administrativo y auxiliar administrativo.
Por ejemplo, una de las oposiciones autonómicas más demandadas es la de auxiliar administrativo de la Junta de Andalucía, con convocatorias frecuentes y numerosas plazas.
En resumen, si deseas trabajar en tu comunidad sin necesidad de trasladarte a otra región, las oposiciones autonómicas son una vía sólida y con buena estabilidad laboral.
¿Qué organismos convocan oposiciones autonómicas?
En el contexto del empleo público en España, las oposiciones autonómicas son convocadas por distintas instituciones que forman parte de la Administración de cada comunidad autónoma. Estas entidades publican plazas en sectores clave como educación, sanidad, justicia, servicios sociales, medio ambiente y administración general.
Las principales instituciones que gestionan estas convocatorias autonómicas son:
Gobiernos autonómicos: Cada comunidad autónoma, a través de sus consejerías (Educación, Sanidad, Hacienda, etc.), aprueba ofertas de empleo público (OEP) y convoca oposiciones para cubrir sus propios servicios.
Servicios de salud autonómicos: Cada comunidad gestiona su propio sistema sanitario (como el SAS en Andalucía, el SERMAS en Madrid o el ICS en Cataluña). Estas entidades convocan oposiciones para personal médico, de enfermería, auxiliar y administrativo sanitario.
Servicios educativos autonómicos: Las consejerías de Educación son responsables de las oposiciones a maestros y profesores (educación infantil, primaria, secundaria, FP...), así como personal de apoyo educativo.
Agencias e instituciones públicas autonómicas: También pueden convocar plazas organismos como institutos de empleo, estadística, juventud, medio ambiente, vivienda o igualdad, que dependen directamente del gobierno autonómico.
Estas oposiciones permiten desarrollar tu carrera dentro de tu propia comunidad, con buenas condiciones laborales y opciones de especialización.
Oposiciones nacionales: más plazas y oportunidades en todo el país
Una de las ventajas más destacadas de las oposiciones nacionales es el alto número de plazas que se convocan cada año. Esto las convierte en una opción ideal para quienes buscan acceder a un empleo público estable, con buenas condiciones laborales y posibilidades de promoción interna.
Estas oposiciones están gestionadas por la Administración General del Estado (AGE) y permiten trabajar en organismos repartidos por toda España, por lo que son perfectas si estás abierto a la movilidad geográfica o quieres optar a destinos diversos.
¿Qué son las oposiciones nacionales y qué plazas se convocan?
Las oposiciones nacionales son procesos selectivos que permiten acceder a puestos de trabajo en la Administración del Estado, la Seguridad Social, el ámbito judicial o los cuerpos de seguridad.
Entre las oposiciones más populares y mejor pagadas a nivel nacional se encuentran:
Auxiliar Administrativo del Estado
Administrativo del Estado
Administrativo de la Seguridad Social
Gestión de la Administración Civil del Estado
Auxilio Judicial
Tramitación Procesal
Gestión Procesal y Administrativa
Policía Nacional
Guardia Civil
Fuerzas Armadas (Ejército)
Estas oposiciones son muy atractivas no solo por su número de plazas, sino también por la estabilidad laboral, la variedad de destinos, y los salarios competitivos que ofrecen.
Diferencias entre oposiciones locales y nacionales
Si estás dudando entre presentarte a una oposición local o estatal, aquí tienes una comparativa clara para ayudarte a decidir. La principal diferencia entre ambas está en el organismo que convoca, la cantidad de plazas, el tipo de temario y el ámbito geográfico en el que trabajarás.

Organismo convocante
Las oposiciones locales las convocan ayuntamientos, diputaciones y otras entidades de la administración local. Permiten trabajar en tu propia ciudad o en zonas cercanas, ideal si quieres evitar traslados y mantener tu entorno familiar.
Las oposiciones nacionales están gestionadas por la Administración General del Estado (AGE). Te permiten trabajar en cualquier punto del país, lo cual es perfecto si buscas movilidad, promoción interna y variedad de destinos.
Temario
En las oposiciones nacionales, el temario se centra en la legislación estatal, la Constitución, la AGE, igualdad, protección de datos, etc.
En las oposiciones locales, aunque hay temas comunes del Estado, se incorpora normativa autonómica y municipal, como reglamentos de funcionamiento interno, ordenanzas locales o legislación de la comunidad autónoma.
¿Qué administración elijo para opositar?
Estas son las 3 claves que te ayudarán a decidir que administración se ajusta mejor a ti:
Tipo de funciones
Estatal: tareas generales, mayor variedad de destinos y cuerpos.
Autonómica: se trabaja en administración autonómica.
Local: atención al ciudadano, policía local, gestión administrativa municipal.
Ubicación y movilidad
¿Quieres quedarte cerca de casa? La administración autonómica o local son ideales.
¿Estás abierto a cambiar de ciudad o provincia? La administración Estatal te dará más oportunidades, pero con movilidad obligada.
Convocatorias y plazas
Estatal: más plazas, convocatorias más frecuentes y predecibles.
Autonómica/local: menos plazas, pero menor competencia y procesos más accesibles.
No se trata de cuál es “mejor”, sino de cuál encaja contigo. Piensa en tu estilo de vida, estabilidad deseada y motivación profesional antes de elegir. ¡Y ve a por ella!
Prepárate con Supera y consigue tu plaza en oposiciones locales o estatales
¿Quieres trabajar en una administración pública, ya sea en tu ciudad o en cualquier parte de España? En Supera Oposiciones te ayudamos a prepararte para oposiciones locales (ayuntamientos, diputaciones…) y estatales (Administración General del Estado, Seguridad Social, Justicia…), con una metodología adaptada a cada tipo de convocatoria.
Somos el Primer Centro de Alto Rendimiento para opositores, y seleccionamos a funcionarios en activo y expertos docentes para que aprendas de quienes ya han conseguido lo que tú estás buscando.

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones
SOLICITAR INFORMACIÓN