Tasa de Reposición ¡Descubre las novedades para 2025!

Las bajas de los funcionarios de carrera dentro de la Administración Pública pueden venir motivadas por jubilaciones, fallecimientos, licencias por maternidad, renuncias o bajas en la plantilla, entre otras causas es aquí cuando entra en activo la conocida "tasa de reposición".
¡Aquí te contamos más!

¿Qué es la tasa de reposición?
La tasa de reposición representa y es el porcentaje que determinará el ingreso de funcionarios dentro de la administración pública a razón del número de bajas previas de los funcionarios ocurridas en el año anterior.
La aprobación de la OPE es una herramienta fundamental para la transformación de la planificación de recursos humanos como forma de actuación administrativa necesaria para incluir las plazas objeto de reposición tras un exhaustivo análisis a futuro, de todos los organismos que conforman el Estado.
La tasa de reposición llegó a alcanzar el 110 % durante el periodo de 2023 como norma general, de un 120% para sectores prioritarios y un 125 % para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías autonómicas y locales.
La aprobación de la OPE es una herramienta fundamental para la transformación de la planificación de recursos humanos siendo la tasa de reposición de hasta un 43% en el año 2024.
¿Cómo funciona la tasa de reposición?
La tasa de reposición como hemos dicho, se fija en la ley de presupuesto generales del estado (previsión anual de ingresos y gastos de todas las entidades que forman parte del Sector Público Estatal).
En 2023, la tasa de reposición fue del 110% como norma general —es decir, por cada 100 bajas de funcionarios causadas en ese año anterior, el Estado podía convocar 110 plazas en nuevas oposiciones.
La tasa de reposición llegó hasta el 120% para los considerados como “sectores prioritarios”, y un 125 % para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías autonómicas y locales.
¿Cómo ha sido la tasa de reposición en años anteriores?
Las OPE desde el año 2021 han generado durante tres años seguidos empleo neto, superando la reposición de efectivos en más de un 40 %, lo que ha permitido ir revirtiendo el proceso de envejecimiento de las plantillas.
Además, las ofertas de 2022 y 2023 introdujeron reglas de agilización de procesos, avanzar en la profesionalización de los tribunales selectivos, permitir el acceso al empleo público y potenciar el ascenso interno de los funcionarios de carrera como mejora de las condiciones laborales del sector público.
Novedades sobre la tasa de reposición en 2025
En 2025, el Gobierno sigue apostando por la creación neta de empleo público. Durante 2024, ya se cubrió un 43% de la pérdida de efectivos del ejercicio anterior con un total de 16.678 plazas, pero este año las expectativas van mucho más allá.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública confirma que elimina la tasa de reposición de empleados públicos. Considera esta medida como "muy cortoplacista" y da paso a un modelo más flexible y adaptado a las necesidades reales de personal en la Administración.
Además, se trabaja activamente en la mejora de los procesos de incorporación, ya que muchos de los actuales procesos selectivos llegan a extenderse hasta un año.

¿Qué significa eliminar la tasa de reposición?
Eliminar la tasa de reposición implica que las Ofertas de Empleo Público (OEP) dejan de estar limitadas por un número prefijado de plazas. A partir de ahora, las administraciones públicas pueden convocar tantas plazas como necesiten cubrir, sin el corsé de la reposición de efectivos.
Esto se traduce en:
Una mayor oferta de empleo público.
Más oportunidades para acceder a una plaza.
Un proceso de selección más acorde con la realidad laboral.
En definitiva, la desaparición de la tasa de reposición supone convocatorias más amplias y con mejores perspectivas para los aspirantes.
¿Por qué se quiere eliminar la tasa de reposición?
El sindicato CSIF lleva años reclamando la eliminación de esta tasa. Argumenta que las plantillas de funcionarios están descompensadas y requieren una planificación estratégica de recursos humanos que garantice su buen funcionamiento.
Desde CSIF se señala:
La tasa tiene sentido solo en contextos de crisis económica.
Limita la respuesta a la demanda real de personal.
Afecta negativamente a la calidad de los servicios públicos.
La eliminación de esta medida permite que las plantillas se adapten de forma dinámica y eficiente, según las necesidades específicas de cada administración.
Adiós a la tasa de reposición
Las previsiones apuntan que a partir del año 2025, las Administraciones Públicas tendrán que hacer una previsión de sus plantillas de forma radicalmente diferente a la tasa de reposición. Esto modificará el modelo de selección de personal y promoción interna.
Desde este año, las Administraciones Públicas reformulan por completo su planificación de plantilla. Este cambio estructural:
Modifica los modelos de selección de personal.
Impulsa la promoción interna.
Estimula un sistema más moderno y sostenible.
La previsión ya no gira en torno a lo que se pierde, sino a lo que se necesita para garantizar un servicio público eficiente y actualizado.
Prepárate con Supera y asegura tu futuro
Con el nuevo escenario de empleo público, Supera te ofrece la formación adecuada para conseguir tu plaza. Gracias a sus métodos y experiencia, puedes:
Prepararte con recursos actualizados.
Elegir la oposición que mejor se ajuste a tus intereses.
Alcanzar un empleo estable, bien remunerado y con proyección a largo plazo.
El momento es ahora: la eliminación de la tasa de reposición abre una etapa de máximas oportunidades para convertirte en funcionario público.

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones
SOLICITAR INFORMACIÓN