Oposiciones para Personas con Discapacidad ¿Cómo son?

Fecha de Publicación

Fecha de Publicación

20/12/24

20/12/24

20/12/24

Oposiciones con discapacidad

Si tienes algún tipo de discapacidad y te gustaría ser funcionario público,debes saber que hay oposiciones muy interesante para ti.

¡Te contamos todo lo que debes tener en cuenta sobre las oposiciones con plazas reservadas a personas con discapacidad!

Requisitos de las oposiciones para discapacidad

Como ya sabes, cada oposición tiene unos requisitos de acceso distintos pero hay una serie de requisitos comunes a todas las oposiciones. Los requisitos generales deberán poseerlos las personas  que concurran a plazas libres y a plazas reservadas a discapacidad. 

El objetivo principal es fomentar todas aquellas acciones positivas en favor de la igualdad de oportunidades, sin perjuicio de la igualdad de condiciones de acceso que debe imperar entre los candidatos a la cobertura de puestos de empleo público.

Algunos requisitos comunes son:

  • Tener la titulación exigida para la oposición.

  • Poseer la nacionalidad española o de un estado miembro de la UE.

  • Edad: Tener 16 años cumplidos y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.

  • Tener capacidad funcional.

  • No estar inhabilitado ni separado para el ejercicio profesional.

Grado de discapacidad para oposiciones

Para ocupar puestos reservados discapacidad dentro del empleo público, debes tener reconocida de forma oficial una discapacidad, física o intelectual, igual o superior al 33%.

Es decir, como mínimo, deberás tener reconocida una discapacidad del 33% para optar a estos puestos.

¿Cuántas plazas se reservan para discapacitados en las oposiciones?

El Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad se especifican los cupos para discapacidad que deberán existir en el empleo público. 

La Administración tiene obligación de reservar estos puestos a personas con discapacidad y además de proceder a la adaptación de los puestos de trabajo que solicite el candidato, en cualquier procedimiento de adjudicación de puestos. 

En las ofertas que publiquen las administraciones, será de obligado cumplimiento la reserva de un cupo del 5% o más para ser cubiertas entre personas con discapacidad cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 33%.

Normalmente, las plazas reservadas a discapacidad son de hasta un 7% (rondando el 5% las plazas de discapacidad general y el 2% las plazas de discapacidad intelectual) siempre y cuando sea posible por razón del trabajo que sea desempeñado por personas que tengan acreditada una discapacidad.

¿Cómo y cuando se convocan las plazas de discapacidad?

Estas convocatorias a plazas por discapacidad podrán convocarse de forma independiente o junto con las plazas establecidas para el turno ordinario de ingreso ordinario. Las plazas con reserva a discapacidad física pueden convocarse de forma conjunta o separadas con las del turno ordinario en cambio las plazas de discapacidad mental deberán hacerse siempre de forma independiente.

¿En qué oposiciones no existe reserva de discapacidad?

Hay determinados puestos de empleo público que por algunas razones o por funciones asignadas, no es posible que sean cubiertas por personas con discapacidad por incompatibilidad con el puesto. 

Las oposiciones por excelencia en las que no existirá reserva de discapacidad son 

  • Policía Nacional.

  • Guardia Civil.

¿A qué oposiciones C1 puedo optar con discapacidad?

Algunas de las oposiciones que hacen reserva a discapacidad son:

  • Administrativo del Estado.

  • Tramitación Procesal y Administrativa.

  • Agente de Hacienda Pública.

  • Administrativo del Ayuntamiento de Madrid.

¿A qué oposiciones C2 puedo optar con discapacidad? 

Para las oposiciones de grupo C2 también hay diversas opciones y te comentamos algunas de ellas:

  • Auxiliar Administrativo del Estado.

  • Auxilio Judicial.

  • Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid.

¿Qué ventajas tiene una persona con discapacidad en las oposiciones?

Ya hemos dicho que en cuanto a requisitos para el acceso no se ofrece ninguna ventaja pero si hay otras que pueden interesarte si tienes reconocida alguna discapacidad.

  • El proceso de oposiciones conlleva el pago de unas tasas para cubrir gastos el día del examen. Aulas utilizadas, papel, fotocopias, pagar al tribunal selectivo, entre otras. En el caso de las personas con discapacidad suelen tener exención del pago de las tasas.

  • Condiciones para el examen: se adaptan las aulas, el tiempo de realización del examen, entre otras.

¿Puedo presentarme a las oposiciones de acceso general si tengo una discapacidad?

La respuesta a esta pregunta es que sí, pero como recomendación, podemos decir que en caso de tener una discapacidad reconocida, concurras al turno reservado a discapacidad ya que la ratio de aspirantes por plaza es menor que en el turno general, por lo tanto, las opciones de conseguir un empleo público aumentan.

Como contrapunto a la baja competencia para la reserva de estos puestos es que el número de plazas también es menor pero si obtienes mejor nota que otro aspirante del turno general, podrías optar a la plaza de ese turno pero no al contrario.

Estas son algunas de las oposiciones que tendrás si posees una discapacidad y quieres obtener un puesto de empleo público para lograr un trabajo estable, de calidad y para toda la vida. ¡Suerte! 

Contacta con nosotros

Madrid · C/Arturo Soria 245


Iniciar sesión

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

FP Oficial

Legal

© 2024 Supera · All rights reserved

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones