Análisis del Tercer Ejercicio de Ofimática en Tramitación Procesal 2025

Corrección Ofimatica TP
Corrección Ofimatica TP
Corrección Ofimatica TP

Comparte en tus redes sociales

Comparte en tus redes sociales

El pasado 27 de septiembre de 2025 se celebró el examen de Ofimática de las Oposiciones de Tramitación Procesal, correspondiente al tercer ejercicio de la oposición. Esta prueba es especialmente relevante porque Tramitación es la única oposición de Justicia que incluye Ofimática en su proceso selectivo, lo que la convierte en un filtro determinante para muchos aspirantes.

En este artículo encontrarás un resumen del examen oficial, su estructura, el análisis de las preguntas y nuestras primeras impresiones sobre el nivel de dificultad

Estructura del examen de Ofimática

El tercer ejercicio de Tramitación Procesal consistió en una prueba tipo test de Ofimática, que mantenía el mismo formato de años anteriores.

El tercer ejercicio de Tramitación Procesal fue una prueba tipo test de Ofimática compuesta por 20 preguntas más 4 de reserva, con una duración máxima de 40 minutos. La puntuación se basaba en un sistema de corrección que premiaba la exactitud: cada respuesta correcta sumaba +1 punto, mientras que las incorrectas restaban –0,25 puntos y las preguntas en blanco no puntuaban. Este formato obliga a responder con cautela, ya que los fallos penalizan y la estrategia de examen resulta determinante.

Si quieres saber más sobre la Prueba ofimática Tramitación procesal: ¿Cómo es la tercera prueba?, puedes hacerlo aquí.

¿Cómo han sido las preguntas del examen de Ofimática en Tramitación Procesal?

Tras analizar el examen oficial, estas fueron las áreas más preguntadas:

  • Atajos de teclado (4 preguntas, 16,6%)
    Eran atajos comunes y relativamente sencillos, centrados en combinaciones muy utilizadas en el día a día. Para un opositor que ha practicado con regularidad, estas preguntas resultaban asequibles y podían considerarse una oportunidad clara de sumar puntos sin dificultad.


  • Windows 10 (7 preguntas, 29%)
    Fue el bloque con mayor presencia. Aunque no eran excesivamente complejas, sí exigían un conocimiento práctico, lo que confirma que Windows sigue siendo un pilar fundamental en la preparación de este ejercicio.


  • Redes de Internet (6 preguntas)
    Se plantearon cuestiones directas y bastante previsibles sobre conceptos generales de conexión, uso de navegadores y nociones habituales.


  • Word 365 (4 preguntas, 2 de ellas sobre atajos)
    El procesador de textos tuvo una presencia moderada. El nivel fue asequible y, salvo alguna cuestión sobre atajos menos frecuentes, se trataba de contenido manejable. Queda claro que Word no desaparece del temario, aunque no tuvo tanto peso como Windows o Internet.


  • Outlook 365 (3 preguntas)
    En el caso de Outlook 365 aparecieron 3 preguntas, algo más rebuscadas de lo habitual, aunque dentro de lo previsible.


  • Seguridad informática (3 preguntas)
    Se centraron en buenas prácticas y protección de datos, un tema que cada vez tiene más relevancia. Aunque las preguntas eran claras, exigían comprender la lógica de la ciberseguridad aplicada al trabajo diario en la Administración de Justicia.

¿Es difícil el examen de Ofimática en Tramitación Procesal?

En general, este tercer ejercicio no suele ser considerado especialmente difícil si has entrando bien para esta prueba. Se trata de una prueba con un temario bastante acotado, poco extenso con preguntas que giran en torno a Windows, Word, Outlook y conceptos básicos de ofimática y seguridad informática. La verdadera dificultad tiene mas que ver con el tiempo, saber leer bien las preguntas y tener una estrategia clara para evitar errores.

En general, el último examen se ha considerado de dificultad media-baja:

  • No fue especialmente rebuscado, con preguntas bastante directas.

  • Hubo un número considerable de enunciados en formato “negativo”, que obligaban a leer con mucha atención.

  • Los atajos eran bastante comunes, accesibles para quienes habían practicado lo básico.

  • Las preguntas de Outlook fueron las que generaron más dudas entre los opositores.

En general, se trató de una prueba asequible para quienes iban bien preparados.

Corrección del examen de Ofimática en Tramitación Procesal (27 de septiembre de 2025)

En nuestra academia sabemos lo valioso que es para nuestros alumnos contar con una corrección y un análisis de los exámenes. Por ello, organizamos un directo de corrección del examen de Ofimática de Tramitación Procesal 2025, celebrado el 27 de septiembre, en el que repasamos las respuestas oficiales, resolvimos dudas en tiempo real y compartimos las primeras sensaciones de los opositores que acudieron al examen.

Además, hemos dejado disponible la grabación completa del directo en YouTube, donde podrás seguir paso a paso la revisión de cada pregunta, conocer la explicación detallada de las respuestas correctas y escuchar los comentarios más destacados de los participantes. Un recurso imprescindible si quieres repasar con calma la prueba y medir tu preparación frente a otros aspirantes.

Descubre más en nuestro artículo: Todo lo que necesitas saber sobre la Tramitación Procesal.

La preparación marca la diferencia

El examen de Ofimática en Tramitación Procesal de septiembre de 2025 ha demostrado que, aunque la prueba no sea especialmente complicada, una preparación constante y práctica es lo que permite marcar la diferencia en la nota final. Dominar Windows, Word, Outlook y las nociones básicas de seguridad informática te llevan a tu plaza de Tramitación Procesal.

¡Prepara Tramitación Procesal con Supera!

Supera Oposiciones by thePower

Contacta con nosotros

Madrid · C/Arturo Soria 245


Iniciar sesión

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Hackio

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

Edentia

Acerca de Supera

Oposiciones

Legal

© 2025 Supera · All rights reserved

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones

SOLICITAR INFORMACIÓN